Noticias

Mujeres en la Educación Superior: Construyendo un Futuro Inclusivo

27/03/2025

El acceso de las mujeres a la educación superior ha sido uno de los grandes logros en la lucha por la igualdad de género. La investigación elaborada en el marco del Fondo VRAC sobre la integración de la política de género en las mallas curriculares realizado en el 2024, muestra cómo las mujeres han logrado incrementar su participación en el ámbito académico, a través de su rol en las diversas universidades del país, lo cual refleja un cambio en los estereotipos de género en la profesión contable. 

Cada mes de marzo, se torna en un espacio para la reflexión sobre la equidad de género, lo que implica no sólo reconocer los avances alcanzados, sino también analizar las brechas existentes y plantear opciones para garantizar que el desempeño en las aulas se traduzca en igualdad de oportunidades laborales y posiciones de liderazgo en el futuro. La equidad de género no debe depender exclusivamente de la voluntad individual, sino también de formar parte de una transformación estructural a todo nivel y sostenible en el tiempo.

Para dicho propósito, las universidades están llamadas a implementar políticas de inclusión y equidad, fomentar la participación de mujeres en diversas carreras y garantizar un ambiente académico libre de discriminación y violencia de género. En ese contexto, el Plan Institucional de Género PUCP 2024-2028 busca promover la igualdad de género frente a todos los actores de la comunidad educativa, con un énfasis en la inclusión de herramientas metodológicas en la enseñanza, a fin de promover ambientes seguros libres de discriminación.

La equidad de género es un desafío que requiere un cambio estructural profundo a nivel académico y del entorno laboral. En concordancia con los lineamientos institucionales, la Facultad de Ciencias Contables de la PUCP asume un rol proactivo en esta transformación, promoviendo políticas que aseguren la equidad en oportunidades profesionales y de liderazgo para todas las personas, independientemente de su género. Con ello, será posible construir una sociedad más justa e inclusiva.